El industrial IoT como tractor de negocio de Transformación Digital en América Latina

En una visita a América Latina, Pablo Lluch, Smart Industries/IIoT Sr. Sales Expert de Orange Business, conecta tendencias globales con la realidad de la región.

Recientemente nuestro equipo de Smart Industries Americas organizó diversos encuentros con clientes y equipos locales en América Latina. Pablo Lluch presentó nuestra estrategia Operational Experience (OeX) en cuentas estratégicas en Brasil, Argentina y Chile donde pudo conocer de primera mano el contexto de la región en materia de Transformación Digital aportando su experiencia global en el mercado de la Industria 4.0.

En la siguiente entrevista, Pablo aborda las tendencias, retos y perspectivas de Orange Business para América Latina así como el posicionamiento de la compañía de cara a ayudar a sus clientes a consolidar la Eficiencia Operativa de sus plantas y procesos industriales. Asimismo nos hablará de la importancia de la integración de los mundos IT-OT y de cómo las nuevas tecnologías basadas en IoT, IA o 5G ayudarán a las empresas a escalar los proyectos más allá de las pruebas piloto.

1. ¿Cuáles son las principales tendencias globales en el internet de las cosas industrial?

Pablo Lluch: El Industrial IoT (IIoT) se está consolidando como uno de los habilitadores tecnológicos que mejor representa la convergencia entre los entornos IT (Information Technology) y OT (Operation Technology) en las plantas industriales. De esta forma y a nivel de tendencias cada vez vemos casos de uso más transversales y con mayor impacto en distintas líneas de negocio que tradicionalmente habían operado de forma aislada. Hablamos de tecnologías como 5G, Edge Computing, AI/ML o Digital Twins que, aplicadas a los centros de producción, habilitan nuevas funcionalidades que ayudan a las empresas a ganar competitividad estableciendo un entorno industrial más seguro y sostenible.

2. Considerando la realidad local de América Latina, ¿cuál es el nivel de adopción de estas tendencias en Argentina, Chile y Brasil?

Pablo Lluch: Según informes recientes, se espera que el mercado de Transformación Digital en América Latina alcance los 207.87 millones de dólares en 2032 a razón de un CAGR del 15,13%. Estos tres países, con gran presencia de Orange Business, representan más del 50% del mercado de la región asociado a inversiones en soluciones digitales.

Actualmente, nuestros principales clientes en Brasil, Argentina y Chile son empresas con un perfil de actividad completamente alineado con nuestra estrategia en Smart Industries y Operational Experience (OeX). Son líderes en el sector manufacturing, food & beverage u oil & gas donde nuestro foco en Eficiencia Operativa les está ayudando a afianzar la convergencia IT-OT proporcionando nuevos casos de uso basados en la monetización de sus datos.

Creemos por tanto en el potencial de adopción de estas tecnologías en la región en los próximos años por tratarse de economías emergentes donde la digitalización es una palanca clave de crecimiento social y económico.

3. ¿Cuáles son las principales barreras al avance de la tecnología en la región?

Pablo Lluch: En la actualidad y desde nuestra perspectiva nos encontramos con tres retos principales que la empresa de perfil industrial está abordando recurriendo a estas tecnologías. Por un lado, la dificultad de monetizar la gran cantidad de datos que se recogen en las plantas gracias a las nuevas tecnologías de conectividad y analítica predictiva. Segundo, la falta de estandarización, principalmente en materia de protocolos de comunicación en los sistemas de control industrial, que acarrea falta de interoperabilidad entre los mundos IT y OT. Por último, la gran diversidad de soluciones y proveedores que en ocasiones ralentiza la toma de decisión y dificulta el governance de proyecto por la complejidad de gestión y ejecución.

Adicionalmente a estos retos globales en la industria habría que añadir la gran dispersión geográfica de América Latina y el contexto sociopolítico que impacta en la inversión en este tipo de tecnologías a nivel regional.

4. ¿Cómo se posiciona Orange Business para ayudar a los clientes en este viaje?

Pablo Lluch: Desde Orange Business, como Integrador de Servicios Digitales, nos posicionamos como el partner tecnológico de referencia para llevar a cabo esta transformación de la Industria 4.0 desde una perspectiva integral y end-to-end. Creemos que la digitalización precisa de la contextualización que ofrece el factor humano y por ello el foco de nuestras soluciones se basa en ayudar al personal de planta a realizar su trabajo de forma más eficiente e interactiva.

Acorde a un informe de este año presentado por IIoT World, el 80% de los proyectos IoT no escalan de la fase piloto a la fase industrial debido a la dificultad que supone su integración con los sistemas corporativos del cliente. Nuestro enfoque de mercado reside precisamente en simplificar y reducir esta complejidad por medio de soluciones que, apoyados en partners referentes en el mercado y nuestro expertise en los entornos IT-OT, aportan valor y tienen un impacto directo en la cuenta de resultados de nuestros clientes.

Pablo Lluch
Pablo Lluch
Pablo Lluch lidera la Estrategia y el Desarrollo de Negocio de Smart Industries/IIoT para Orange Business en América. Ingeniero Industrial con más de 12 años de experiencia en el mercado IoT, Big Data y Analytics ocupando distintos cargos en equipos de Ingeniería, Operaciones y Venta Consultiva.
Actualmente desarrolla un papel clave para la unidad de Digital Solutions de Orange Business en el desarrollo, promoción y venta del portfolio de soluciones de Industria 4.0 en Norteamérica y Latinoamérica. Su especialización en tecnologías como IoT, AI/ML o redes LPWA/5G aplicadas al entorno industrial contribuye de forma positiva a afianzar el posicionamiento del Grupo Orange como partner tecnológico de referencia en la región.